Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2016. — 183 p. — ISBN: 978-84-472-1725-0.
El contenido lingüístico es todo lo comunicado y comprendido en el acto de habla En el contenido lingüístico debemos diferenciar: el significado, la designación y el sentido. Sin embargo, no es usual que tal diferenciación haya sido, ni que sea común y frecuente, en los estudios lingüísticos. Pues, si hojeamos cualquier diccionario, o gramática, podemos observar que las palabras más usuales son las que presentan mayor número de lo que denominan "significados" o "valores". Tal hecho parece estar en abierta contradicción con la realidad misma del acto de habla como acto de comunicación; pues, si un significante tuviera varios significados o cambiara de significado en los actos de habla, no sería posible ni la comunicación mediante una lengua en el acto de habla, ni el aprendizaje de una lengua, incluida Ja lengua materna. Dado que es verificable en la realidad cotidiana tanto la comunicación mediante el acto de habla como el aprendizaje de la lengua materna, debemos inferir que cada fonna o "palabra" tiene un solo significado y lo mantiene en los múltiples y diversos actos de habla, e igualmente, que en el contenido lingüístico de un acto de habla deben existir otros componentes además del significado.