Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Aragón Plaza P.J. Introducción a la Lengua y Literatura españolas para Secciones Bilingües de Rusia. Volumen III. Literatura española del siglo XIX y primer tercio del XX

  • Файл формата pdf
  • размером 37,87 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Aragón Plaza P.J. Introducción a la Lengua y Literatura españolas para Secciones Bilingües de Rusia. Volumen III. Literatura española del siglo XIX y primer tercio del XX
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017. — 253 p.
A través del manual intentamos ofrecer una visión general y libre de prejuicios de la historia de la literatura tanto española como hispanoamericana, otorgándole una importancia primordial a la lectura e interpretación de distintos textos (todos ellos con sentido completo), marcándonos como objetivos el refuerzo del uso y la práctica del idioma, la consolidación y la expansión de la competencia comunicativa, la normalización de la relación de los estudiantes con el discurso literario, el incremento de su nivel de conocimientos y su capacidad de representación y reflexión; así como, transversalmente, el incremento del hábito lector y la capacidad creadora.
Siguiendo las premisas del actual sistema educativo hemos optado por una orientación pragmática, adoptando un enfoque metodológico en el que pruna el método comunicativo. Cada uno de los temas consta de una contextualización socio-histórica, a la que sigue un estudio de los principales movimientos artísticos de cada época, todo ello aderezado con lecturas y comentarios de textos de autores representativos.
Introducción.
Resumen de objetivos, criterios de evaluación y contenidos por temas.
Esquema general de la obra.
Literatura española del siglo XIX: primera mitad.

Contextualización socio-histórica.
Generalidades de la literatura romántica.
La poesía del romanticismo.
José de Espronceda. La canción del pirata.
Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas.
Rosalía de Castro. En las orillas del Sar.

El teatro romántico.
El Duque de Rivas. Don Alvaro o la fuerza del sino.
José Zorrilla. Don Juan Tenorio.

La prosa del romanticismo.
Gustavo Adolfo Bécquer. Leyendas.
Enrique Gil y Carrasco. El señor de Bembibre.
Mariano Jose de Lana. Artículos.

Recursos en línea.
Nos preparamos para el examen escrito de bachillerato. Modelo.
Nos preparamos para el examen oral de bachillerato. Cuento.
La literatura española del siglo XIX. Segunda mitad.
Contextualización socio-histórica: segunda mitad del XIX.
El Realismo en España.
Características esenciales del Realismo.
Benito Pérez Galdós. Misericordia
Leopoldo Alas “Clarín”. La Regenta.
Juan Valera. Juanita la Larga.

El Naturalismo en España.
Características del Naturalismo.
Emilia Pardo Bazán. Los pazos de Ulloa.
Vicente Blasco Ibáñez. La barraca.

Recursos en línea.
Nos preparamos para ei examen escrito de bachillerato. Modelo.
Nos preparamos para ei examen oral de bachillerato. Cuento.
Literatura española. Primer tercio del XX.
Contextualización socio-histórica: de la crisis finisecular al abismo de la Guerra Civil.
Modernismo у 98. Renovación lírica.
El Modernismo. Rubén Darío.
La generación del 98.
La poesía de la Edad de Plata.
Antonio Machado Ruiz: Poeta español.
Juan Ramon Jimenez Mantecon: Poeta puro.

Poesía española: Primer tercio de siglo.
Los movimientos vanguardistas.
La vanguardia en España.
Ramón Gómez de la Serna.
El Ultraísmo.

La generación del 27.
Federico García Lorca.
Vicente Aleixandre.
Rafael Alberti.
Pedro Salinas.
Dámaso Alonso.
Luis Cernuda.
Gerardo Diego.
Jorge Guillén.
Emilio Prados.
Manuel Altolaguirre.

La generación truncada: el 36. Miguel Hernández.
Recursos en línea.
Nos preparamos para el examen escrito de bachillerato. Modelo.
Nos preparamos para el examen oral de bachillerato. Cuento.
La narrativa durante el primer tercio del siglo XX.
La renovación del relato.
La novela en la generación del 98.
Novela у generación del 14.
Diferentes tendencias narrativas.

Novela de raíz decimonónica.
Pío Baroja.
Wenceslao Fernández Flórez.

Novela modernista e innovadora.
Valle-Inclán.
La materialidad de Gabriel Miró.

Novela intelectual.
Miguel de Unamuno.
José Martínez Ruiz, Azorín.
El intelectualismo de Ramón Pérez de Ayala.

Recursos en línea.
Nos preparamos para el examen escrito de bachillerato. Modelo.
Nos preparamos para el examen oral de bachillerato. Cuento.
El género teatral en el primer tercio del siglo XX.
Teatro у sociedad en los albores del siglo.
Teatro burgués.

Jacinto Benavente (1866-1954).
Nuevas formas del teatro español: teatro elitista.
El teatro del 98 у del novecentismo.
El teatro de Unamuno.
Azorín.
Jacinto Grau.
Ramón Gómez de la Serna.
El teatro de Valle-Inclán.

El teatro del 27.
Pedro Salinas.
Rafael Alberti.
García Lorca.
Miguel Hernández.
Alejandro Casona.
Max Aub.
Jardiel Poncela.

Teatro popular: teatro cómico.
Carlos Arniches.
Los Quintero (Serafín у Joaquín Álvarez Quintero).
El astracán: Muñoz Seca.
Recursos en línea.
Nos preparamos para el examen escrito de bachillerato. Modelo.
Nos preparamos para el examen oral de bachillerato. Cuento.

Anexo: El comentario de textos literarios.
Catálogo de imágenes.
Bibliografía.
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация