Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017. — 275 p.
A través del manual intentamos ofrecer una visión general y libre de prejuicios de la historia de la literatura tanto española como hispanoamericana, otorgándole una importancia primordial a la lectura e interpretación de distintos textos (todos ellos con sentido completo), marcándonos como objetivos el refuerzo del uso y la práctica del idioma, la consolidación y la expansión de la competencia comunicativa, la normalización de la relación de los estudiantes con el discurso literario, el incremento de su nivel de conocimientos y su capacidad de representación y reflexión; así como, transversalmente, el incremento del hábito lector y la capacidad creadora.
Siguiendo las premisas del actual sistema educativo hemos optado por una orientación pragmática, adoptando un enfoque metodológico en el que prima el método comunicativo. Cada uno de los temas consta de una contextualización socio-histórica, a la que sigue un estudio de los principales movimientos artísticos de cada época, todo ello aderezado con lecturas y comentarios de textos de autores representativos.
El manual que hoy presentamos ha sido escrito en el ámbito de la materia de lengua y literatura de las Secciones Bilingües de Moscú.
Introducción.
Resumen de objetivos, criterios de evaluación y contenidos por temas.
Esquema general de la obra.
Literatura española del siglo XX: la lírica a partir del 40.
Literatura española del siglo XX: La narrativa a partir del 40.
Literatura española del siglo XX: El teatro a partir del 40.
La literatura actual.
La literatura hispanoamericana.
Anexo: El comentario de textos literarios.
Catálogo de ilustraciones.
Bibliografía.