Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Palomares José María. Hablar en público para Dummies

  • Файл формата pdf
  • размером 1,37 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Palomares José María. Hablar en público para Dummies
Barcelona (España): Centro Libros PAPF. S. L. U., 2013. — 110 p. — ISBN 97S-S4-329-01S5-0.
Hablar correctamente en público es, sin lugar a dudas, una de las habilidades sociales y profesionales más importantes. Una falta de dominio en esta materia puede provocar la pérdida de grandes oportunidades en todos los ámbitos de la vida, desde el laboral hasta el académico, e incluso en el personal. En numerosas ocasiones he asistido a presentaciones realizadas por personas que. a pesar de ser intelectualmente muy brillantes y estar muy capacitadas, destrozaban su mensaje, su imagen y su eficacia comunicativa al expresarse en público. Por desgracia, esta lamentable situación se produce mucho más a menudo de lo que a todos nos gustaría creer.
No obstante, lo importante aquí no es tanto ser conscientes del problema como asumir las consecuencias prácticas que implica no saber expresarse en público. Quizá la más importante sea la pérdida competitiva que sufre una persona con esta carencia. No dominar la comunicación en público puede acarrear desde la pérdida de oportunidades laborales hasta la incapacidad para ser eficaz a la hora de vender un producto, por no hablar de asistir a una ronda de financiación, motivar a un equipo de trabajo, impartir una clase o presentar con éxito un proyecto en el que se han invertido muchas horas.
En los últimos años, el fenómeno de la globalización se ha dejado notar en el campo de la comunicación en público. El mundo anglosajón está tremendamente mejor preparado en esta materia —después analizaré las causas—, por lo que es frecuente que en los congresos internacionales los profesionales de estos países sean los que tienen mayor visibilidad: todo a costa, claro está, de la escasa presencia de españoles y de otros expertos del sur de Europa.
En un artículo que leí en la revista Esquive titulado “¡La elocuencia, estúpido! ” se expresa con bastante claridad este problema: “Al final, ni la economía ni la inteligencia emocional ni el doctorado por Friburgo. La cosa consiste simple y llanamente en hablar bien en tener ese piquito de oro entrenado en el arte de la elocuencia. Para el Financial Times, la clave del éxito de las élites profesionales anglosajonas no sólo es que hablan inglés, sino que además lo hablan muy bien. Las destrezas orales de los chicos de Oxbridge son muy superiores a las de quienes se han educado en los sistemas latinos y germanos, más dados a fomentar la expresión escrita. ”
No cabe duda de que hablar en público es una de las asignaturas que tienen pendientes los profesionales de nuestro país. La causa más probable de esta situación habría que buscarla en el sistema educativo. En España, un estudiante puede recorrer todas las etapas de la enseñanza, desde la primaria hasta el grado universitario, sin que ningún profesor ni ninguna asignatura le hayan explicado las claves de la comunicación en público. Es cierto que el Plan Bolonia incluye el fomento de la expresión oral como objetivo común del Espacio Europeo de Educación Superior, pero basta con echar un vistazo a los programas universitarios para ver que sólo unas pocas instituciones privadas han empezado a dar los primeros pasos en esta dirección.
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация