Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Martínez de Sousa J. Ortografía y Ortotipografía del Español Actual (OOTEA 3)

  • Файл формата djvu
  • размером 7,24 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Martínez de Sousa J. Ortografía y Ortotipografía del Español Actual (OOTEA 3)
3ra ed. — Trea Ediciones, 2014 — 557 p. — ISBN13: 9788497047241.
En un mundo totalmente interrelacionado, en el que la comunicación nos pone en contacto con nuestros antípodas de forma instantánea, cada día cobra mayor importancia el conjunto de normas y excepciones de escritura a que llamamos ortografía.
El ordenador ha cambiado radicalmente nuestras costumbres comunicativas en el universo de lo gráfico. Poco a poco ha ido desapareciendo la carta personal, manuscrita, íntima, y ha sido sustituida por el mensaje público, con letras de imprenta, despersonalizado, intercambiado con otros en un foro cualquiera de la Internet. Todo ello tendría bien poca importancia si no fuera porque, por un lado, el lenguaje escrito nos sirve para la comunicación gráfica con nuestros semejantes y, por otro, en ese escenario no es fácil disimular nuestra ignorancia en relación con las reglas de escritura de nuestra lengua. Ahí, en esa distancia corta es donde frecuentemente se ponen de manifiesto nuestros escasos conocimientos ortográficos, el dominio deficiente de las reglas y excepciones que conforman el código comunicativo escrito de la lengua española. De alguna manera, ahí se expone también públicamente el estado de salud ortográfica de las sociedades del entorno hispano.
En resumidas cuentas, la experiencia nos dice que los hispanohablantes escribimos con demasiadas faltas de ortografía, esquematizamos deficientemente nuestros mensajes y en consecuencia puntuamos mal. Ello redunda en una comunicación abstrusa, con frecuencia incomprensible. La ortografía, pues, no contribuye como le corresponde al entendimiento entre los seres humanos que
escriben en español.
A todo ello podemos añadir en la actualidad la influencia, ya generalizada, de la escritura tipográfica debido a la intervención creciente del ordenador en nuestros modos de expresión. La escritura tipográfica se ha popularizado, se ha convertido en dominio público. Es decir, que a las dificultades de conocimiento del código ortográfico vienen a unírseles las de otro código, el tipográfico, de no fácil adquisición, pese a las facilidades que la informática pone a disposición de todos.
La presente obra se propone introducir al lector en el conocimiento de la ortografía usual y al propio tiempo en el de la ortotipografía, es decir, la forma de expresar nuestros mensajes por medio de los elementos tipográficos.
José Martínez de Sousa, ortógrafo, ortotipógrafo y bibliólogo, es autor de varias obras relacionadas estrechamente con las materias aquí tratadas, especialmente el Diccionario de ortografía de la lengua española y el Diccionario de ortografía técnica, cuyos contenidos quedan ahora actualizados e integrados en este nuevo manual, Ortografía y ortotipografía del español actual.
LIBRO PRIMERO: ORTOGRAFÍA USUAL
Introducción
La ortografía, su historia y sus normas
Generalidades
Fundamentos de la ortografía española
Partes de la ortografía
Historia de la ortografía española
Simplificación de la ortografía
La corrección
Reglas y excepciones
Las disgrafías, cacografías o faltas de ortografía
La escritura
Grafémica y grafonomía
PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA DE LA LETRA
La letra
Fonemas y letras
El alfabeto
Escritura de las letras del alfabeto español
Dígrafos
Letras compuestas
Letras dobles
SEGUNDA PARTE: ORTOGRAFÍA DE LA SÍLABA
La sílaba
Partes de la sílaba
Diptongos, hiatos y triptongos
Grupos cultos
División de palabras
El guión
Reglas fundamentales de división de palabras
Métodos de división de palabras
TERCERA PARTE: ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA
La atildación
El acento y la acentuación
El sistema acentual español
Reglas fundamentales de la atildación
Reglas específicas de atildación
Atildación diacrítica
Alternancias acentuales
Acentuación etimológica de palabras compuestas
Atildación de extranjerismos
La tilde en la división de palabras
Las abreviaciones
Generalidades
Las abreviaturas
Los criptónimos
Las cifras
Los abreviamientos
Los símbolos
Los signos
Las siglas
Los siglónimos y los alfónimos
El cruce y el acrónimo
Mayúsculas y minúsculas
Características
Aspectos formales
Generalidades
Aplicaciones de la mayúscula y la minúscula
Mayusculización de nombres comunes
Minusculización de nombres propios
La mayúscula en palabras accesorias
La mayúscula en la numeración romana
Mayúscula intermedia o intercalada
Onomástica
Los antropónimos
Los topónimos
Numeración
Numeración arábiga
Numeración romana
Separación y unión de palabras
Palabras que pueden escribirse en uno o más términos
Palabras que, por su significado, deben escribirse en uno o en varios términos
Signos ortográficos
Generalidades
Escritura de los signos
Signos ortográficos
Signos diacríticos
Signos sintagmáticos
CUARTA PARTE: ORTOGRAFÍA DE LA FRASE
La puntuación
Generalidades
Necesidad de la puntuación
Origen de la puntuación
El sistema puntuario actual
Bases de la puntuación
LIBRO SEGUNDO: ORTOGRAFÍA TÉCNICA
La ortotipografía
Ortografía usual y académica
Ortografía especializada
Ortografía técnica y científica
Ortotipografía u ortografía tipográfica
Ortografía bibliológica
Ortografía lexicográfica
Ortografía publicitaria
Faltas de ortografía técnica y tipográfica
Códigos tipográficos y manuales de estilo
Los códigos tipográficos
Los manuales de estilo
PRIMERA PARTE: ORTOGRAFÍA DE LOS ELEMENTOS TIPOGRÁFICOS
Los elementos tipográficos
Los signos tipográficos
Los elementos de adorno
Las líneas o renglones
Párrafos y apartados
La alineación de los elementos tipográficos
Los blancos
Los caracteres tipográficos
La letra tipográfica
La alfabetización
Tipos de alfabetización
Aplicaciones de la alfabetización
SEGUNDA PARTE: ORTOTIPOGRAFÍA BIBLIOLÓGICA
Tipografía estructurada
Portadilla
Portada
Página de derechos
Dedicatoria
Los lemas
Presentación y prólogo
Agradecimientos
Lista de abreviaciones y de cuadros
Introducción
Índice de contenido
Las divisiones del texto
Las citas
Las firmas
Los cuadros
Los cuadros sinópticos
Los esquemas
Las notas
Notas marginales
Las contranotas
Las citas bibliográficas
Los epígrafes
Las poesías
Las fórmulas
Las obras teatrales
Los folios
Los títulos, subtítulos y titulillos en línea
Las bibliografías
Los índices alfabéticos
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация