Sin datos editoriales. — 44 p.
Todo pueblo tiene su Historia, tradiciones y costumbres por los cuales ha adquirido rasgos característicos y peculiares que le diferencian de otras localidades de la misma región a la que pertenece.
Asimismo, son sus habitantes los que han hecho posible con el transcurso de los años que la medicina ancestral se convierta en parte de las tradiciones y costumbres que intentamos día a día salvaguardar para lograr que pasen de generación en generación, marcando el desarrollo histórico de nuestra localidad y de sus gentes, sin perder la identidad propia.
Gracias a la publicación de la presente revista, podremos conocer gran cantidad de temas sobre la medicina ancestral narrada por ancianos y conocedores del tema, debemos tener siempre presente nuestras tradiciones y una buena manera de contribuir a su conservación, pues es el legado que nuestros antepasados nos han ido transmitiendo año tras año de padres a hijos para curar enfermedades de una manera más natural y efectiva, además no sólo constituye una herencia histórica; sino, también, sociocultural, que caracteriza a nuestro pueblo y sus gentes.
Por ello unos de los objetivos primordiales de este trabajo es compilar información sobre las tradiciones medicinales más representativas de la ciudad de Santa Ana, muchas de las cuales ya han desaparecido y sólo se conservan en la memoria de nuestros mayores. No encontraremos nadie mejor que los propios protagonistas, nuestros vecinos, para que nos hablen e ilustren sobre los métodos medicinales aplicados por sus
abuelos. De ahí, la importancia de su participación en esta investigación realizada, pues sin su colaboración, ayuda e interés la revista que el lector tiene en sus manos no hubiera sido posible, y, lo que es peor, no sería posible compartir y difundir tantas cosas que desconocemos sobre nuestro pueblo.