Apuntes básicos para secundaria.
Autor y datos editoriales desconocidos. 148 páginas.
Índice:
Lengua.
Lenguaje, lengua, norma y habla: el español.
Lenguaje.
Producción del lenguaje verbal.
Lengua, habla, y norma.
Historia del español.
La comunicación.
Elementos de la comunicación.
Funciones de la lengua.
El texto.
La coherencia.
La cohesión.
La adecuación.
El comentario de texto.
Categorías gramaticales.
El artículo.
Demostrativos (determinantes o pronombres).
Posesivos (determinantes o pronombres).
Indefinidos (determinantes o pronombres).
Los numerales (determinantes o pronombres).
Los pronombres personales.
Pronombres relativos.
Interrogativos y exclamativos (determinantes o pronombre).
Los sustantivos: morfología, sintaxis y semántica.
El adjetivo.
El verbo (I): el verbo conjugado o en su forma personal.
El verbo (II): verbos en su forma no personal: infinitivo, gerundio o participio.
El adverbio.
Los nexos: preposiciones, conjunciones y marcadores textuales.
La oración simple.
Sintagmas que la componen.
Sujeto y predicado.
El sujeto.
Predicado.
Clasificación.
La oración compuesta.
Concepto y tipos.
La coordinación.
La subordinación.
Literatura.
La lengua literaria.
Recursos de la lengua: los tropos y las figuras literarias.
Métrica española.
¿Cómo se miden los versos?
Clases de versos según el número de sílabas.
La rima.
Pausas y encabalgamientos.
Estrofas.
Apuntes de literatura.
Edad Media (X-XV).
Renacimiento (XVI).
Barroco (XVII).
Ilustración (S. XVIII).
Romanticismo (1ª mitad del s. XIX).
Realismo y Naturalismo (2ª mitad del s. XIX).
Modernismo (finales del s. XIX).
Anexos.
No olvides que…
El decálogo de las técnicas de estudio.
El decálogo de la clase.
Corrección de la expresión escrita. Esquema.
Símbolos para la corrección de la expresión escrita.
¿Cómo se debe presentar un examen?
Repaso del sistema verbal español.
Pautas para presentar la libreta.
Dictados.