Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. 2002. 646 páginas.
La presente tesis doctoral es la continuación de un estudio que se inició en 1997 en la tesis de licenciatura. Se investigó entonces el tratamiento que dan las gramáticas del español al paradigma de las perífrasis verbales modales de obligación y, en concreto, al uso de dos de ellas; a saber, 'haber de + infinitivo' y 'tener que + infinitivo', en la variedad lingüística del español peninsular actual. Se trataba de sistematizar los valores de tales perífrasis, a fin de confirmar o invalidar una de nuestra hipótesis de trabajo: la de que los contextos de uso de estas formas verbales difiere en el empleo que de ellas se hace en el español peninsular, por un lado, y en el español producido en la comunidad lingüística catalana, por el otro lado.
Así, cuando iniciamos el estudio de la lengua española tal y como ésta s o se actualiza en Barcelona y su Área Metropolitana en el marco del Proyecto de Investigación en el que se desarrolla también el presente estudio, nos pareció que, en textos producidos en la comunidad lingüística catalana, la frecuencia de uso de las dos perífrasis verbales modales de obligación citadas anteriormente no era la misma que la que se detectaba en el español peninsular. Así lo evidenciaban, por ejemplo, los datos obtenidos del vaciado de dos novelas; una, producida por un escritor que vive normalmente en la comunidad lingüística catalana y otra, escrita en la variedad del español peninsular. Señora de rojo sobre fondo gris, novela que se corresponde con el español del territorio ajeno a la comunidad catalana, es de Miguel Delibes, autor que no suele estar en contacto con la variedad lingüística española de Cataluña, o que por lo menos no vive o no ha vivido en Cataluña. La otra novela es El año del diluvio, de Eduardo Mendoza, autor que está en contacto directo con la comunidad lingüística catalana.